Los conocimientos previos
son los conocimientos, habilidades y experiencias que los estudiantes ya poseen
antes de comenzar a aprender un tema o contenido específico. Estos
conocimientos pueden haber sido adquiridos a través de la educación formal o
informal, la experiencia personal o profesional, o la interacción social. Los
conocimientos previos pueden influir en la forma en que los estudiantes
perciben, comprenden y aprenden nueva información, por lo que son una parte
importante del proceso educativo. Los profesores pueden utilizar los
conocimientos previos de los estudiantes para diseñar actividades y estrategias
de enseñanza que permitan a los estudiantes conectar y construir sobre sus
conocimientos previos, facilitando así su aprendizaje y comprensión de nuevos
conceptos y temas. Además, los conocimientos previos pueden ser evaluados a
través de técnicas de evaluación formativa, lo que puede proporcionar
información valiosa sobre el progreso del estudiante y orientar la instrucción
futura.
Para Jean Piaget, desde una perspectiva constructivista, un conocimiento previo es una estructura cognitiva que sufre un proceso de acomodación y asimilación. Es decir, el conocimiento previo es un saber que el individuo ha asimilado y lo utiliza para acomodar un nuevo conocimiento, en un nivel más avanzado.
Para Leontiev Vigotsky,
desde una perspectiva socioconstructivista, los conocimientos previos son
considerados como la Zona de desarrollo real del sujeto, la cual es
la base para avanzar a la Zona de desarrollo potencial. Para este autor, tales
conocimientos son el punto de inicio y el contexto necesario para planificar la
mediación de nuevos saberes desde una Zona de desarrollo próximo, a través de
herramientas que faciliten la adquisición de los nuevos conocimientos, hacia
una Zona de desarrollo potencial.
Para
David Ausubel, autor de la
teoría del aprendizaje significativo, los conocimientos previos son
la base para realizar las relaciones entre el estímulo verbal y la
nueva información. El aprendizaje significativo surge a partir de la conexión
entre los nuevos conocimientos adquiridos y aquellos que ya se tenían,
produciéndose en el proceso una reconstrucción de ambos.
Exelente muy buen tema.
ResponderEliminar